OBJETIVO DE LA SALIDA: reconocer las rocas en el terreno (Santafé de Antioquia) y manejar equipos geológicos.
Estación CSS-SG1-01
Ubicación: N 06°35´0.05´´- W 75°50´22.3´´
Objetivo: reconocer e identificar las características del afloramiento.
Dirección: N75°W
Descripción del afloramiento: en este afloramiento de 170 m de ancho y 8.4 m de alto, se reconoce la presencia de rocas ígneas en todo su recorrido, además de presentar unas betas de calcita o cuarzo. Algunas muestras obtenidas tienen fenocristales como resultado de un enfriamiento lento en el proceso de cristalización del magma.

Estación: CSS-SG01-02
Objetivo: reconocer las diferentes capas de sedimentos y el tipo de contacto.
Dirección: N 60°W/ 150°
Características del afloramiento: se presenta en la parte superior, vegetación seguida de una secuencia de estratos sedimentarios, los cuales tienen un contacto de cizalla con rocas ígneas. En la parte inferior se presentan ortoconglomerados polimígticos. Este afloramiento tiene 115 m de largo y 175 m de alto.
Capas de sedimentos
Ortoconglomerado polimígtico
Estación: CSS-SG01-03
Ubicación: N 06°34´40.1´´- W 75°47´49.7´´
Objetivo: reconocer la composición de las rocas que se encuentran a la orilla del río Cauca y su historia de formación.
Dirección: N 50°E
Características del afloramiento: el afloramiento está compuesto de anfibolitas con posibles rocas madre de diorita y andesita. Presenta agrietamientos que indican que su formación se presentó a poca profundidad. El metamorfismo es regional, y se produce a temperatura media y a alta presión. Este afloramiento se observó en la margen izquierda del río Cauca, con una altura cercana a los dos metros y una longitud de unos 20 metros.
Afloramiento de anfibolita en el río Cauca
Intrusión de cuarzo en anfibolita
Estación: CSS-SG01-04
Ubicación: N 06°34´47.9´´- W 75°48´0´´
Objetivo: reconocer e identificar las características del afloramiento y la historia de formación.
Dirección: S 10° W
Descripción del afloramiento: se presenta un bloque de anfibolita de 9.3m de alto y 6m de ancho, la cual es un cuerpo de roca metamórfica formado a alta presión y temperatura media.
Muestra de anfibolita
Estación: CSS-SG01-05
Ubicación: N 06°34´5´´- W 75°48´36.7´´
Objetivo: reconocer el afloramiento y el tipo de foliación.
Dirección: S 10° E
Descripción del afloramiento: se presenta una foliación típica de rocas metamórficas, que contienen esquisto grafitoso con venas de cuarzo, formados a alta presión y bajas temperatura.
Esquisto grafitoso
Intrusión de cuarzo en esquisto grafitoso
Estación: CSS-SG01-06
Ubicación: N 06°30´59.9´´- W 75°49´16.4´´
Objetivo: aprender a identificar los canales y las barras de los ríos trenzados, y a medir la longitud, mediante un corte transversal, además identificar las diferentes rocas que se depositan a lo largo del recorrido.
Dirección: N-S
Descripción del recorrido: es un rió trenzado con múltiples canales. El ancho aproximado del río es de 145 metros. Se presentan depósitos sin compactar y sin litificar. La fuerza de arrastre observada es muy alta. También se observó un afloramiento al que se le denomina terraza cuaternaria, originada por el represamiento del rió, generado por depósitos lacustres.
Terraza cuaternaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario